Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planeta Venus: Teorías sobre Aphrodite Terra probado

Venus
Al menos cuatro teorías que compiten sobre la naturaleza de Aphrodite Terra, un tamaño de continente de highland en Venus, se están probando nuevos datos de Magellan, un científico en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA dijo el jueves.

La nave de Magallanes, que comenzó la proyección de imagen de la superficie del planeta por último 15 de septiembre, ha asignado más de 58 por ciento de Venus.

Aphrodite Terra, la mayor de las regiones altas en Venus, se extiende casi dos tercios de la manera alrededor del planeta. Magellan ha completado el mapeo de la región, pero el proceso de producción de mosaicos de la imagen queda detrás de adquisición de datos reales, dicho proyecto científico Dr. Steve Saunders.
Todavía, los científicos han podido estudiar imágenes de radar de la parte oeste de Afrodita, llamada Ovda Regio.

Datos anteriores producidos por la Pioneer Venus Radar Mapper indicaron que la topografía regional puede ser similar a los continentes de la Tierra, dijo Saunders. Las distintas teorías se basan en los datos de pionero y otras imágenes anteriores del radar, así como topográfica y datos de gravedad.
"Todos de los principales proponentes de ideas que compiten por la naturaleza de Venus continentes son parte del equipo Magallanes y esto nos lleva a vivos debates durante las reuniones de análisis de la ciencia", dijo.

La primera hipótesis es el modelo del "viejo continente" que sostiene que Afrodita está formado de roca más ligera que cristalizó pronto y literalmente flotaba sobre el denso manto de Venus. Hay formaciones similares en la Tierra y la Luna.

Una segunda teoría se llama el modelo de «difundir el canto». Esto compara la topografía de Afrodita de dorsales oceánicas en la Tierra donde se está formando nueva corteza como los continentes a la deriva aparte.

Otra hipótesis defiende el modelo de "hot spot" que dice que el altiplano Ecuatorial fueron empujado hacia arriba por focos similares a los que se encuentran debajo de la isla de Hawai. Puntos calientes son regiones del manto que tienden a subir, produciendo amplias cúpulas frecuentemente resulta en enormes volcanes.

La cuarta hipótesis es que Afrodita occidental es una región de "manto descendente". Eso significa un penacho descendente de más frío, más denso manto material causa la corteza superficial comprimir y espesar. La región más gruesa está parado más alta que en el entorno.

"El estudio de Afrodita será extremadamente importante para entender el origen de las regiones continentales de Venus, dice Saunders,"y nos puede ayudar a entender mejor nuestro propio planeta".

Refiriéndose a los modelos previstos para la formación de Aphrodite, añadió, "alguien debe haber predicho que ninguna de las hipótesis tempranas estaría confirmada fácilmente. La Naturaleza, una vez más, demuestra que es mucho más imaginativa que nosotros y ha proporcionado una superficie llena de sorpresas".

La Misión principal ciclo de Magallanes de 243 días, una rotación de Venus, termina el 15 de mayo, momento en el cual más del 80 por ciento de la superficie habrá sido asignado.

JPL administra a la misión Magallanes de la oficina de ciencia espacial y aplicaciones de la NASA.
Editores: Tres nuevas imágenes de Magellan para ilustrar esta historia estará disponibles en el JPL y la sede de la NASA.

Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...