Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Hubble, mira fijamente un Megamaser cósmico

tight cluster of yellow and blue stars wreathed in dust
Esta galaxia tiene una clasificación mucho más emocionante y futurista que la mayoría alberga un megamaser. Megamasers son intensamente brillantes, alrededor de 100 millones de veces más brillante que los MASER en galaxias como la Vía Láctea. Toda la galaxia actúa esencialmente como un láser astronómico que haces a la emisión de microondas en lugar de luz visible (por lo tanto la m ' reemplazar 'l').

Un megamaser es un proceso donde algunos componentes dentro de una galaxia (como las nubes de gas) están en la condición física bien estimulada para irradiar energía intensa (en este caso, microondas).

Esta galaxia de megamaser se llama ira 16399-0937 y encuentra más de 370 millones años luz de la Tierra. Esta imagen del telescopio espacial Hubble NASA/ESA desmiente la naturaleza energética de la galaxia, en cambio la pintura como un rosebud cosmic hermoso y sereno. La imagen incluye observaciones captadas a través de distintas longitudes de onda por dos de los instrumentos del Hubble: la cámara avanzada para estudios (ACS) y la cerca de la cámara infrarroja y el espectrómetro multi-objeto (NICMOS).


Excelente sensibilidad, resolución y campo de visión de NICMOS dieron a los astrónomos la oportunidad única de observar la estructura del IRAS 16399-0937 detalladamente. Lo encontraron acogiendo un doble núcleo, núcleo de la galaxia se piensa para ser formado por dos núcleos separados en el proceso de fusión. Los dos componentes, llamados IRAS 16399N y IRAS 16399S para las partes norte y sur respectivamente, se sientan más 11.000 años luz de distancia. Sin embargo, que ambos están enterrados en el mismo remolino de polvo y gas cósmico y están interactuando con la galaxia su estructura peculiar.

Los núcleos son muy diferentes. IRAS 16399S parece ser una región de starburst, donde se forman las nuevas estrellas a un ritmo increíble. IRAS 16399N, sin embargo, es algo conocido como un núcleo de trazador de líneas (baja ionización Nuclear emisiones región), que es una región cuya emisión proviene en su mayoría débilmente ionizado o neutrales átomos de gases particular. El núcleo norte alberga un agujero negro con unos 100 millones de veces la masa del sol!

Image credit: ESA/Hubble & NASA, Acknowledgement: Judy Schmidt (geckzilla)
Text credit: European Space Agency


Last Updated: Dec. 29, 2016
Editor: Karl Hille

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...