Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planeta Marte: Tonos en una ladera del cráter...


Los Cráteres de Impacto exponen los materiales sub superficiales en las empinadas laderas de Marte. Sin embargo, estas pistas a menudo experimentan desprendimientos y avalanchas de escombros que mantienen la superficie limpia de polvo, revelando una gran variedad de tonos, como en esta imagen de color mejorado de Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, que representan tipos de rocas diferentes. El material rojizo brillante en la parte superior del borde del cráter es de una capa de polvo Marciano.

Las banderolas largas de material son de movimientos de inclinación hacia abajo. También reveló en esta ladera son una variedad de texturas de roca, con una mezcla de depósitos de capas y mezclados. Este ejemplo es típico de las montañas de Marte, con flujos de lava y materiales con agua mentida entonces depositándose en capas, roto y desordenadas por muchos acontecimientos del impacto.

Esta imagen fue adquirida por la cámara de alta resolución de imagen ciencia experimento (HiRISE) en 28 de febrero de 2011 a las 15:24 hora local de Marte. Es un par estéreo con la imagen ESP_021454_1550.
Well-Preserved 12-Kilometer Diameter Crater with Central Peak
NASA/JPL/University of Arizona

Imagen de arriba:
Cráter bien preservado de 12 kilómetros de diámetro con pico Central

La Universidad de Arizona, Tucson, funciona HiRISE, que fue construido por Ball Aerospace & Technologies Corp., Boulder, Colorado de la NASA Jet Propulsion Laboratory, una división de Caltech en Pasadena, California, gestiona el proyecto Mars Reconnaissance Orbiter de la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington.

Image Credit: NASA/JPL/University of Arizona
Caption: Alfred McEwen

Last Updated: Jan. 4, 2017
Editor: Sarah Loff

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...