Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Marte: Boro en vena de sulfato de calcio en 'Catabola,'

This two-part illustration shows the context of the erosion-resistant, raised vein, called 'Catabola,' in an image from NASA's Curiosity's Mast Camera. The highest concentration of boron measured on Mars.
La mayor concentración de boro medido en Marte, como de finales de 2016, se examina en esta vena mineral, llamada "Catabola," con la química y la cámara (ChemCam) instrumento explorador Curiosity de la NASA el 25 de agosto de 2016, durante el Sol 1441 de la misión.

Dos partes de la ilustración muestran el contexto de la erosión-resistente, suscitó la vena, en una imagen de cámara de mástil de curiosidad (Mastcam) y una imagen detallada de la inserción de remoto micro-imager de ChemCam. El interior incluye indicadores de los contenidos de boro medido en 10 puntos a lo largo de la vena que se analizaron con un espectrómetro de disparo láser del ChemCam. Componente principal de la vena es sulfato de calcio. El mayor contenido de boro identificado es menos de una décima parte del uno por ciento. Las alturas de las barras naranja en cada punto indican la abundancia relativa del boro, en comparación con contenido de boro en otros puntos.

La barra de escala del inserto es de 9,2 milímetros, o aproximadamente 0,36 pulgadas. La imagen de la ChemCam es mejorada con la información del color del Mastcam.

Mastcam y ChemCam son dos de 10 instrumentos en carga útil de la ciencia de la Curiosidad. Malin Space Science Systems, San Diego, desarrolló y opera Mastcam. Los Alamos National Laboratory del Departamento de energía, en Los Alamos, Nuevo México, desarrollado ChemCam en colaboración con científicos e ingenieros, financiados por la Agencia Espacial Nacional francesa (CNES), la Universidad de Toulouse y la Agencia Nacional francesa de investigación (CNRS).

Presentado en la reunión de otoño AGU de 2016 el 13 de diciembre. en San Francisco, CA.

Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, una división de Caltech en Pasadena, California, gestiona el proyecto de laboratorio de ciencia de Marte y Marte reconocimiento Orbiter proyecto para la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington.

Image credit: NASA/JPL-Caltech/MSSS/LANL/CNES/IRAP/LPGNantes/CNRS

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...