Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Mapa de 2016 finales de Curiosidad de la NASA Mars Rover de la misión

This map shows the route driven by NASA's Curiosity Mars rover from the location where it landed in August 2012 to its location in December 2016, which is in the upper half of a geological unit called the Murray formation, on lower Mount Sharp.
Este mapa muestra la ruta por donde pasó y ahora está  el rover Curiosidad en Marte de la NASA desde el lugar donde aterrizó en agosto de 2012 a su localización en diciembre de 2016, que se encuentra en la mitad superior de una unidad geológica llamada la formación de Murray, en Sharp de montaje inferior.

Triángulos azules marcan waypoints investigados por Curiosidad durante dos años la misión principal de rover y primera misión extendida de dos años. La "Unidad de Hematites" y "Unidad de arcilla" son destinos claves para la segunda extensión de dos años, hasta septiembre de 2018. Una posible ruta aproximada está indicada para el estudio de las capas de la montaña.

La imagen que es base para el mapa es de la cámara de alta resolución de imagen ciencia experimento (HiRISE) Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. Norte es hacia arriba. Bagnold dunas forman una banda de material oscuro, el viento a los pies del Monte Sharp.

La barra de escala en la parte inferior derecha representa un kilómetro (0,62 millas). Imágenes de contexto más amplio de la zona, ver PIA17355, PIA16064 y PIA16058.
PIA17355:
Rover de Marte de la NASA Curiosidad dejó el área "Glenelg" en 04 de julio de 2013...
Image Credit:
NASA/JPL-Caltech

PIA16064:
Esta imagen muestra el lugar de aterrizaje del explorador Curiosity de la NASA y lo que los científicos de destinos quieren investigar. Curiosidad aterrizó en el Cráter Gale de Marte el 5 de agosto PDT (6 de agosto EDT)...
Image Credit:
NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona

PIA16058:
Vehículo explorador Curiosity de la NASA aterrizó en el cráter Marciano conocido como el Cráter Gale, que es aproximadamente del tamaño de Connecticut y Rhode Island combinados. Una muestra de punto verde donde el rover aterrizó, dentro de su elipse de aterrizaje específica, en azul...
Image Credit:
NASA/JPL-Caltech/ESA/DLR/FU Berlin/MSSS

Image Addition Date:
2012-08-14

Presentado en la reunión de otoño AGU de 2016 el 13 de diciembre. en San Francisco, CA.

Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, una división de Caltech en Pasadena, California, gestiona el proyecto de laboratorio de ciencia de Marte y Marte reconocimiento Orbiter proyecto para la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington.

Image credit: NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...