Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

RAYOS cósmicos continúan en aumento...

RAYOS cósmicos continúan en aumento : El mes pasado, se informó que se intensifican los rayos cósmicos. Las medidas hasta ahora en febrero indican que la tendencia continúa. De hecho, el último vuelo en globo en California el 5 de febrero detectaron el valor más alto todavía:
 
 
California: 05 de febrero 2016
Los datos muestran que los rayos cósmicos en la estratosfera de latitude medias son ahora más fuerte de lo que eran hace un año aproximadamente el 10%. Todas estas mediciones se obtuvieron por Spaceweather y los Estudiantes del Cálculo de la Tierra al Cielo.
 
Nota EQ: Espero no dejes de ver periódicamente esta página en Facebook : Earth to Sky Calculus.
Realmente la considero una muy importante Organización y ejemplo.
Los rayos cósmicos, que son acelerados hacia la Tierra por explosiones de supernovas distantes y otros hechos violentos, son una forma importante de clima espacial. Pueden sembrar nubes, disparar rayos y penetrar en aviones comerciales. De hecho, nuestras mediciones muestran que alguien volando hacia adelante y hacia atrás a través de la parte continental de Estados Unidos, sólo una vez, pueden absorber como radiación cósmica tanto ionizante como rayos x  de 2 a 5. Además, los rayos cósmicos pueden afectar a trepadores de la montaña, drones de altura y los astronautas a bordo la estación espacial internacional.
 
Este tipo de radiación es modulada por la actividad solar. Las tormentas solares y CMEs tienden a barrer a un lado los rayos cósmicos, haciendo más difícil para los rayos cósmicos al llegar a la Tierra. Por otro lado, la baja actividad solar permite una dosis extra de rayos cósmicos al llegar a nuestro planeta. De hecho, el continuo aumento en la intensidad de rayos cósmicos es probablemente debido a la disminución en el ciclo solar. Máximo solar ha pasado y nos dirigimos hacia un nuevo mínimo Solar. Los analistas esperan actividad solar a caer bruscamente en los próximos años, y los rayos cósmicos están listos a aumentar en consecuencia. Estad atentos para más radiación.
 
Crédito: SpaceWeather.com
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...