Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Pequeño asteroide pase cerca de la tierra el 5 de marzo

Gráfico indica la nube de la posibles ubicaciones 2013 asteroide TX68 será en el momento de su aproximación a la Tierra durante su sobrevuelo seguro de nuestro planeta el 5 de marzo. Imagen crédito: NASA/JPL-Caltech
 
Un pequeño asteroide que hace dos años había pasado cerca de la Tierra a una distancia cómoda de cerca de 1,3 millones millas (2 millones de kilómetros) con seguridad volarán por nuestro planeta en unas semanas, aunque este tiempo puede ser mucho más cercano.
 
Durante el flyby de 5 de marzo próximo, asteroide 2013 TX68 podría volar más allá de la Tierra lo más lejos hacia fuera como millas 9 millones (14 millones de kilómetros) o tan cerca como 11.000 millas (17.000 kilómetros). La variación en distancias de enfoque más cercana posible es debido a la amplia gama de posibles trayectorias para este objeto, ya que fue seguido por sólo un corto tiempo después del descubrimiento.
 
Los científicos en el centro de la NASA para estudios NEO (CNEOS) en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, han determinado que no es posible que este objeto podría impactar Tierra durante el sobrevuelo, el próximo mes. Pero se ha identificado una extremadamente remota posibilidad de que este pequeño asteroide podría impactar en 28 de septiembre, 2017, con probabilidades de no más de 1 en 250-millón. Sobrevuelos en 2046 y 2097 tienen una probabilidad aún menor de impacto.
 
"Las posibilidades de colisión en cualquiera de las tres fechas de futuras flyby son demasiado pequeñas para ser de ninguna preocupación real, dijo Paul Chodas, Director de CNEOS. "Espero totalmente las futuras observaciones para reducir la probabilidad aún más."
 
El Asteroide 2013 TX68 se estima para ser cerca de 100 pies (30 metros) de diámetro. En comparación, el asteroide que se desintegró en la atmósfera sobre Chelyabinsk, Rusia, hace tres años fue aproximadamente de 65 pies (20 metros) de ancho. Si un asteroide del tamaño de 2013 TX68 debían entrar en la atmósfera de la Tierra, produciría probablemente una ráfaga de aire con dos veces la energía del evento de Chelyabinsk.
 
El asteroide fue descubierto por el Catalina Sky Survey financiados por la NASA el 06 de octubre de 2013, como se acercó a la Tierra en el lado nocturno. Después de tres días de seguimiento, el asteroide pasó en el cielo durante el día y ya no podía ser observado. Porque no fue seguido por mucho tiempo, los científicos no pueden predecir su órbita precisa alrededor del Sol, pero saben que no impacta la Tierra durante su sobrevuelo el mes próximo.
 
"Órbita de este asteroide es bastante incierta, y será difícil predecir dónde buscar para él,", dijo Chodas. "Hay una posibilidad de que el asteroide será recogido por nuestros telescopios de buscar asteroides cuando con seguridad vuela delante de nosotros el mes que viene, nos proporciona datos para definir con más precisión su órbita alrededor del Sol."
 
Dwayne Brown / Laurie Cantillo
NASA Headquarters, Washington
202-358-1726 / 202-358-1077
dwayne.c.brown@nasa.gov / laura.l.cantillo@nasa.gov

DC Agle
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California
818-393-9011
agle@jpl.nasa.gov 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...