Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planeta Marte: Jarosita en la región de Labyrinthus Noctis de Marte

Esta imagen, obtenida el 24 de noviembre de 2015 por la cámara de alta resolución de imagen ciencia experimento (HiRISE) abordo Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, muestra el lado oeste de una depresión alargada del hoyo en la región oriental de Noctis Labyrinthus de Marte. A lo largo de la pared superior de la fosa es un depósito de capas de tonos claros. Noctis Labyrinthus es una enorme región de valles tectónico controlados situado en el extremo occidental del sistema de cañón Valles Marineris.
 
Valles Marineris:
 
El cañón más grande del Sistema Solar corta una franja amplia en toda la cara de Marte. Denominado Valles Marineris, el gran valle se extiende más de 3.000 kilómetros de largo extiende tanto como 600 kilómetros a través y adentra tanto como 8 kilómetros de profundidad. En comparación, con el gran cañón de la Tierra en Arizona, Estados Unidos es 800 kilómetros de largo, 30 kilómetros a través y 1.8 kilómetros de profundidad. El origen de Valles Marineris sigue siendo desconocido, aunque una hipótesis principal sostiene que comenzó como una grieta de miles de millones de años atrás cuando el planeta se ha refrescado. Recientemente, se han identificado varios procesos geológicos en el cañón. El mosaico anterior creó más de 100 imágenes de Marte tomados por la Viking Orbiters en la década de 1970.
 
Extraído del depósito de tonos claros por reconocimiento de imagen espectrómetro la nave espacial compacto instrumento de Marte (CRISM) los espectros son consistentes con el mineral Jarosita, que es un sulfato hidratado de potasio y hierro. En la Tierra, la jarosita puede formarse en yacimientos o alteración cerca de respiraderos volcánicos e indica un ambiente oxidante y ácido. El rover oportunidad ha descubierto Jarosita en el sitio de aterrizaje de Meridiani Planum, y la Jarosita se ha encontrado en varios otros lugares en Marte, indicando que es un mineral común en el planeta rojo.
 
El depósito de Jorosita observado aquí podría indicar condiciones ácidas acuosas dentro de un sistema volcánico en Noctis Labyrinthus. Por encima de la Jarosita de tonos claros el depósito es un manto de material finamente en capa de tonos más oscuros. Espectros CRISM no indican que este manto superior de tonos más oscuros se hidrata. El depósito parece que cuelgua de la topografía preexistente, lo que sugiere que representa un depósito que se debe al polvo atmosférico o ceniza volcánica.

Nota EQ: Jorosita Ref. Wikipedia:
La jarosita, piedra de alumbre o almagra es un mineral del grupo VI (Sulfatos), según la clasificación de Strunz. Es un sulfato de potasio y hierro hidratado básico, cuya fórmula química es KFe33+(SO4)2(OH)6.[1] [2] De color amarillo ocre, fácilmente se confunde con la limonita o con la goethita. De color rojo vivo al cristalizar.
 
Este mineral se forma en depósitos de mena por la oxidación de sulfuros de hierro. La aparición de jarosita se asocia en la Tierra a las aguas termales de carácter ácido (pH por debajo de 6); por tanto su presencia indica la existencia de agua durante su formación y por el pH requerido es incompatible con la de los carbonatos. Fue descubierta originalmente en 1852 por August Breithaupt en el barranco del Jaroso, en la Sierra Almagrera, municipio de Cuevas del Almanzora, (Almería), España.
 

La Universidad de Arizona, Tucson, funciona HiRISE, que fue construido por Ball Aerospace & Technologies Corp., Boulder, Colorado de la NASA Jet Propulsion Laboratory, una división de la California Institute of Technology en Pasadena, dirige el proyecto Mars Reconnaissance Orbiter de la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington.

Image Credit: NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona
Caption: Cathy Weitz
Last Updated: Feb. 19, 2016
Editor: Sarah Loff

Traducción y Nota: El Quelonio Volador
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)