Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Planeta Plutón: Colinas flotantes en Sputnik Planum de Plutón

Los glaciares de hielo de nitrógeno en Plutón parecen llevar una carga interesante: numerosos cerros aislados que pueden ser fragmentos de hielo de agua de tierras altas alrededor de Plutón. Estas colinas individualmente miden varias millas o kilómetros, según imágenes y datos de la misión New Horizons de NASA.

Las colinas, que están en el gran llano de hielo informalmente llamado Sputnik Planum dentro de 'El corazón' de Plutón, son versiones en miniatura probablemente de las montañas más grandes, mezcladas en la frontera occidental de Sputnik Planum. Sin embargo son otro ejemplo de actividad geológica fascinante y abundante de Plutón.

Colinas de hielo de agua en Plutón 'flotaN' en un mar de nitrógeno congelado y se mueven en el tiempo como icebergs en el océano del Ártico de la Tierra, otro ejemplo de la de Plutón fascinante actividad geológica.

Créditos: NASA/JHUAPL/SwRI

Los glaciares de hielo de nitrógeno en Plutón parecen llevar una carga interesante: numerosos cerros aislados que pueden ser fragmentos de hielo de agua de tierras altas alrededor de Plutón. Estas colinas individualmente miden varias millas o kilómetros, según imágenes y datos de la misión New Horizons de NASA.

Las colinas, que están en el gran llano de hielo informalmente llamado Sputnik Planum dentro de 'El corazón' de Plutón, son versiones en miniatura probablemente de las montañas más grandes, mezcladas en la frontera occidental de Sputnik Planum. Sin embargo son otro ejemplo de actividad geológica fascinante y abundante de Plutón.

Porque agua de hielo es menos denso que el hielo dominado por el nitrógeno, los científicos creen que estas colinas de hielo de agua están flotando en un mar de nitrógeno congelado y se mueven en el tiempo como icebergs en el océano del Ártico de la Tierra. Las colinas son probablemente fragmentos de las altiplanicies escarpadas que han roto y se llevan por los glaciares de nitrógeno en Sputnik Planum. 'Cadenas' de las colinas de deriva se forman a lo largo de las rutas de flujo de los glaciares. Cuando las colinas entran en el terreno celular del central de Sputnik de Planum, queda sujeto a los movimientos convectivos del hielo de nitrógeno y se empuja a los bordes de las células, donde las colinas se agrupan en grupos alcanzando hasta 12 millas (20 kilómetros) a través.

En el extremo norte de la imagen, la característica denominada informalmente Colles Challenger homenaje a la tripulación de la lanzadera de espacio perdido Challenger parece ser una acumulación especialmente grande de estas colinas, mide 37 por 22 millas (60 por 35 kilómetros). Esta característica se encuentra cerca del límite con las tierras altas, lejos del terreno celular y puede representar un lugar donde colinas han sido 'varadas' debido al hielo de nitrógeno, siendo especialmente baja.

La imagen de arriba muestra el recuadro en contexto junto a una vista más grande que cubre la mayor parte del hemisferio de encuentro de Plutón. El margen fue obtenido por el instrumento de multiespectrales Visible imagen cámara (MVIC) de Nuevos horizontes. Norte es la iluminación es de la parte superior izquierda de la imagen. La resolución de la imagen es de aproximadamente 1050 pies (320 metros) por píxel. La imagen mide poco más de 300 millas (casi 500 kilómetros) de largo y cerca de 210 millas (340 kilómetros) de ancho. Fue obtenida en un rango de aproximadamente 9.950 millas (16.000 kilómetros) de Plutón, unos 12 minutos antes de aproximación nuevos horizontes a Plutón el 14 de julio de 2015.

Last Updated: Feb. 4, 2016
Editor: Tricia Talbert

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...