Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Una estrella llamada KIC 8462852 ha estado en las noticias recientemente por su comportamiento inexplicable y extraño...

Esta ilustración muestra una estrella detrás de un cometa roto. Observaciones de la estrella 8462852 de KIC por Kepler y Spitzer de la NASA, telescopios espaciales sugieren que su inusuales señales luminosas son probablemente de fragmentos de polvo del cometa, que bloqueó la luz de la estrellas cuando pasaban delante de ella en 2011 y 2013. Los cometas se cree que viajan alrededor de la estrella en una órbita excéntrica, muy larga.

Créditos: NASA/JPL-Caltech

Una estrella llamada KIC 8462852 ha estado en las noticias recientemente por su comportamiento inexplicable y extraño. La misión Kepler de la NASA había supervisado la estrella durante cuatro años, observando dos incidentes inusuales, en 2011 y 2013, cuando la luz de la estrella fue atenuada de manera espectacular, nunca antes visto. Algo pasaba por delante de la estrella y bloquea su luz, pero ¿qué?

Los científicos primero divulgan los resultados en septiembre, lo que sugiere una familia de cometas como la explicación más probable. Otras causas citadas incluyen fragmentos de planetas y asteroides.

Un nuevo estudio utilizando datos del telescopio espacial Spitzer de la NASA aborda el misterio, encontraron más pruebas para el escenario con un enjambre de cometas. El estudio, dirigido por Massimo Marengo de la Universidad Estatal de Iowa, Ames, es aceptado para su publicación en el Astrophysical Journal Letters.

Una forma para aprender más sobre la estrella es estudiarla en luz infrarroja. Kepler lo había observado en luz visible. Si un impacto planetario, o una colisión entre asteroides, detrás del misterio de KIC 8462852, debe haber un exceso de luz infrarroja alrededor de la estrella. Polvorientas, tierra-para arriba pedacitos de roca estaría a la temperatura adecuada para brillar intensamente en longitudes de onda infrarrojas.

Al principio, los investigadores trataron de buscar la luz infrarroja con gran campo infrarrojos encuesta Explorer de la NASA, o WISE y no encontraron ninguno. Pero esas observaciones fueron tomadas en 2010, antes de los acontecimientos extraños vistos por Kepler, y antes de cualquier colisión que habría pateado el polvo.

Para buscar la luz infrarroja que se ha generado después de los acontecimientos de oddball, los investigadores recurrieron a Spitzer, que, como WISE, también detecta luz infrarroja. Spitzer acaba de pasar a observar KIC 8462852 más recientemente en el año 2015.

"Spitzer ha observado todos los cientos de miles de estrellas donde Kepler buscó para los planetas, con la esperanza de encontrar la emisión infrarroja del circunestelar de polvo," dijo Michael Werner, el científico del proyecto Spitzer de la NASA Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California y el principal investigador de ese particular Spitzer/Kepler observando el programa.

Pero, como WISE, Spitzer no se encontró ningún exceso significativo de luz infrarroja de polvo caliente. Esto hace muy poco probable que las teorías de smashups rocosos y favorecen la idea de que cometas fríos son responsables. Es posible que una familia de cometas viaja en una órbita excéntrica, muy larga alrededor de la estrella. A la cabeza de la manada sería un cometa muy grande, que habría bloqueado la luz de la estrella en 2011, según lo observado por Kepler. Más tarde, en 2013, el resto de la familia cometaria, y una banda de variados fragmentos rezagados, han pasado delante de la estrella y otra vez bloqueado su luz.

Cuando que Spitzer observó la estrella en el año 2015, los cometas estarían más lejos, de haber continuado en su largo viaje alrededor de la estrella. Que no deja cualquier firmas infrarrojas que pueden ser detectadas.

Según Marengo, más observaciones se necesitan para ayudar a resolver el caso de 8462852 de KIC.

"Esto es una estrella muy extraña", dijo. "Me recuerda a cuando descubrió por primera vez los púlsares. Estaban emitiendo extrañas señales que nadie había visto antes, y el primero que descubrió fue nombrado LGM-1 después de 'Pequeños hombres verdes.' "

Al final, las señales de LGM-1 resultadas para ser un fenómeno natural.

"No podemos saber todo lo que está sucediendo alrededor de esta estrella," observó Marengo. "Pero eso es lo que lo hace tan interesante".

Caltech dirige el JPL para la NASA.

Whitney Clavin
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California
818-354-4673
whitney.clavin@jpl.nasa.gov

Michele Johnson
Ames Research Center, Moffett Field, Calif.
650-604-6982
michele.johnson@nasa.gov
2015-357
Last Updated: Nov. 24, 2015
Editor: Tony Greicius

Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...