Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Misterioso WT1190F ¿Un trozo de Apolo?...

... PERO el misterio del objeto HITS: Un avión de investigación organizado por la agencia espacial de los Emiratos Árabes Unidos y el centro internacional de la astronomía informa las primeras imágenes del WT1190F de desintegración de la costa de Sri Lanka el viernes 13.

Según lo predicho por la Agencia Espacial Europea, la bola de fuego era fácil de ver en el cielo azul de mediodía sobre el Océano Índico, pero sólo en altitudes de aviación. Muchos observadores sobre el terreno no podían ver la bola de fuego a través de nubosidad generalizada. Realmente estaba lloviendo en Sri Lanka cuando se produjo el reingreso. WT1190F es una pieza de basura espacial, descubierto por el Catalina Sky Survey el 3 de octubre. Antes del impacto, el astrofísico Jonathan McDowell dijo su naturaleza "el objeto es de sólo 1 a 2 metros de tamaño, y su trayectoria muestra que tiene una densidad baja y tal vez es hueco. Que sugiere un objeto artificial, ' un pedazo perdido de la historia del espacio que ha vuelto para atormentarnos. " La órbita translunar de WT1190F es un indicio de su origen: probablemente una misión a la luna vieja. Podría ser una etapa de cohete gastado o módulo lunar del programa Apolo.

La aeronave de investigación estaba formada, en parte, por un grupo de observadores experimentados de la NASA y el Instituto Seti que han grabado muchos regresos anteriores. Según su sitio web, "tenemos datos de imágenes increíbles y también tuvimos éxito en hacer espectroscopia de calidad en longitudes de onda azules y rojas, que es la primera vez que nos ocurre en condiciones durante el día." Tal vez estos datos proporcionan pistas sobre el origen del WT1190F. Estén atentos.
 
Crédito: SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...