Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Las Auroras de Saturno...

Imágenes ultravioletas e infrarrojas de la nave espacial Cassini de la NASA y el telescopio espacial Hubble muestran activas y tranquilas auroras en Saturno polos norte y sur.

Auroras de Saturno brillan cuando los electrones energéticos sumergen en la atmósfera del planeta y chocan con las moléculas de hidrógeno. A veces una ráfaga de viento solar rápido, compuesta en su mayoría los electrones y protones, crea una activa aurora en Saturno, como ocurrió el 5 de abril y 20 de mayo de 2013.

El primer conjunto de imágenes, como se ve en la parte ULTRAVIOLETA del espectro por Hubble, muestra una aurora activa bailando alrededor del polo norte de Saturno el 5 de abril. . La aurora irrumpe nuevamente en imágenes del Hubble del 20 de mayo. Esta versión, que se muestra en falso color, ha sido procesada para mostrar más claramente las auroras.
 
Un segundo conjunto de imágenes ultravioletas muestra una vista más cercana de una aurora polar norte activa en blanco. Este sistema viene de 21 y observaciones espectrógrafo de imágenes ultravioletas del Cassini el 20 de mayo.
 
El último conjunto de imágenes en el infrarrojo, demuestra una tranquila aurora Austral (en verde) en observaciones del espectrómetro visual e infrarrojo mapeo de Cassini el 17 de mayo. Calor interno de Saturno se ilumina en rojo, con áreas oscuras mostrando donde nubes bloquean el calor.
La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. Laboratorio de Retropropulsión de la NASA, una división de la California Institute of Technology en Pasadena, dirige a la misión para la dirección de misiones de ciencia de la NASA, Washington, D. C. El orbitador Cassini fue diseñado, desarrollado y ensamblado en el JPL. El espectrógrafo de imágenes ULTRAVIOLETA fue diseñado y construido en, y el equipo se basa en la Universidad de Colorado, Boulder. El equipo de VIMS es sede de la Universidad de Arizona en Tucson.

Image credit:
NASA/JPL-Caltech/University of Colorado/Central Arizona College and NASA/ESA/University of Leicester and NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Lancaster University

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...