Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

LA NASA | Landsat 8 celebra el primer año en órbita

Publicado el 26/02/2014 El 11 de febrero de 2013, Landsat 8 lanzado en órbita terrestre, montado en un cohete Atlas V. Landsat 8 6.133 kilos, es el octavo satélite en el programa Landsat de larga duración, administrado conjuntamente por la NASA y el U.S. Geological Survey. A 16 pies de altos, con un arsenal de tiempo solar de 32 pies, Landsat 8 órbita la Tierra a una altitud de 438 kilómetros, a una velocidad de 16.760 kilómetros por hora. Le lleva 99 minutos en completar una órbita, con unos 14,5 órbitas cada día. Ha habido 5.319 órbitas en el primer año de la misión de Landsat 8. Lleva 16 días para construir un análisis completo del mundo, y el día 17 el ciclo de la órbita comienza nuevamente.

Entre los dos instrumentos a bordo, Landsat 8 registros de datos en 11 regiones separadas de longitud de onda que abarcan la radiación visible, infrarroja y térmica. Los datos se transmiten varias veces al día a los recursos de la Tierra de USGS y observación Science Center en Sioux Falls, SD, donde se agrega al archivo de datos Landsat desde 1972. En su primer año, los usuarios han descargado 1.322.969 escenas de Landsat 8 datos del USGS.

Landsat 8 continúa el registro de Landsat de largas décadas de superficie de la Tierra en una escala donde los impactos de la naturaleza y los seres humanos pueden detectar y controlar con el tiempo. Todos los continentes, cada temporada, cada año, en una resolución que puede distinguir un área del tamaño de un campo de béisbol. Con la ayuda de Landsat podemos controlar el cultivo de nuestros alimentos, cuantificar los recursos hídricos preciosos como reflujo y flujo y rastrear la deforestación a nivel mundial. Datos de Landsat constituyen un ingrediente clave en la toma de decisiones para la agricultura, investigación sobre el clima, mitigación de desastres, los ecosistemas, silvicultura, salud humana, crecimiento urbano y gestión del agua.
 
Crédito: NASA Goddard
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...