Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Club espacial nacional rinde homenaje a los buscadores de planetas de Kepler

El sistema Kepler-16 es confirmado inicio al primer tránsito circumbinario planeta, un planeta que orbita alrededor de dos estrellas. Kepler-16b, no es como el planeta natal de Luke Skywalker de 'Tatooine' en el universo de Star Wars. Sin embargo, Kepler-16b es frío, gaseosos y no aptos para la vida.
Crédito de la imagen: Daño NASA Ames/JPL-Caltech/R, T Pyle
 
La misión de la NASA Kepler, será honrada con el premio preeminente del espacio nacional del Club, el trofeo Robert H. Goddard, en marzo.
 
El Club Nacional de espacio reconocer a Kepler el haber revolucionando la Astrofísica y Ciencias de exoplanetas expandiendo el censo de planetas más allá de nuestro sistema solar y alterar fundamentalmente nuestra comprensión de nuestro lugar en la Vía Láctea. La citación del premio reconoce la contribución del equipo Kepler al liderazgo de Estados Unidos en el campo de cohetes y la astronáutica.
 
"Esto es un logro excepcional para todo el equipo de Kepler," dijo John Grunsfeld, administrador de la ciencia en Washington asociado de la NASA. "Kepler sigue sorprendiendo y nos inspiran sobre una base regular y estoy encantado de ver el trabajo pionero del equipo reconocido con el trofeo de Goddard".
 
El trofeo se presentará en un 57 Robert H. Goddard Memorial cena anual del 7 de marzo en Washington. Anteriores ganadores del trofeo Goddard incluyen equipo curiosidad y Mars Science Laboratory de la NASA, James A. Van Allen y la tripulación de astronautas del Apolo 11.
 
Michele Johnson
Ames Research Center, Moffett Field, Calif.
650-604-6982
michele.johnson@nasa.gov
Whitney Clavin
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-354-4673
whitney.clavin@jpl.nasa.gov
J.D. Harrington
Headquarters, Washington
202-358-5241
j.d.harrington@nasa.gov

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...