Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NuSTAR mira fijamente al Sol

La Quema, activas de las regiones de nuestro Sol se destacan en esta nueva imagen combinando las observaciones de varios telescopios. Rayos x de alta energía de matriz de telescopio espectroscópico Nuclear de la NASA (NuSTAR) aparecen en color azul; rayos x de baja energía de la nave espacial Hinode de Japón es de color verde; y la luz ultravioleta extrema del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) es de color amarilla y rojo.

Todos los tres telescopios captaron sus imágenes solares alrededor del mismo tiempo en 29 de abril de 2015. La imagen de NuSTAR es un mosaico formado de la combinación de imágenes más pequeñas.

Las regiones activas en toda la superficie del Sol contienen material calentado a varios millones de grados. Las áreas de color blanco que muestran los datos de NuSTAR identifican los puntos más energéticos. Durante las observaciones, salió microflares, que son versiones más pequeñas de las llamaradas más grandes que también entran en erupción de la superficie del Sol. Las microflares (micro llamaradas) rápidamente liberar energía y calientan el material en las regiones activas.

NuSTAR mira típicamente más profundo en el cosmos para observar radiografías de supernovas, agujeros negros y otros objetos extremos. Pero puede también mirar con seguridad el Sol y captura las imágenes de sus rayos x de alta energía con más sensibilidad que antes. Los científicos planean seguir estudiar el Sol con NuSTAR para aprender más sobre microflares, así como hipótesis nanoflares, que son incluso más pequeñas.

En esta imagen, los datos de NuSTAR muestran rayos x con energías entre 2 y 6 kiloelectron volts; los datos de Hinode, que es el instrumento del telescopio de rayos x, tienen energías de 0,2 a 2,4 kiloelectron volts; y los datos del Observatorio de Dinámica Solar, tomados mediante el instrumento de montaje de imagen atmosférica extrema en luz Ultravioleta con longitudes de onda de 171 y 193 Angstroms.

Nota el borde del marco verde Hinode de imagen no se extiende hasta la imagen ULTRAVIOLETA de SDO, resultando en la porción verde de la imagen está truncada en los lados derecho e izquierdos.

Image credit: NASA/JPL-Caltech/GSFC/JAXA
Last Updated: July 9, 2015
Editor: Tony Greicius
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...