Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA vistas complejo mundo: Nuevo horizontes Pluto ciencia conjunto de actualización para el 24 de julio

Una cordillera recién descubierta se encuentra cerca del margen suroeste de la Tombaugh Regio de Plutón (región de Tombaugh), situado entre llanuras heladas, brillantes y oscuro, fuertemente craterizado terreno. Esta imagen fue adquirida por nuevos horizontes largos gama Reconnaissance Imager (LORRI) el 14 de julio de 2015 a una distancia de 48.000 millas (77.000 kilómetros) y recibida en la tierra el 20 de julio. Tan pequeñas como una media milla (1 kilómetro) a través de las características son visibles.


Créditos: NASA/JHUAPL/SWRI
 
Miembros del equipo de New Horizons de la NASA llevará a cabo una actualización de la ciencia a las 2 p.m. EDT el viernes 24 de julio, para revelar nuevas imágenes y discutir los últimos resultados de la ciencia del vuelo histórico del 14 de julio la nave espacial, a través del sistema de Plutón.


La reunión se celebrará en el James E. Webb auditorio en la sede de la NASA, ubicado en 300 E St. SW en Washington. Televisión de la NASA y el sitio web de la agencia llevará a la reunión en vivo.


Los participantes de la reunión son:
•Jim Green, director de ciencia planetaria en la sede de la NASA
•Alan Stern, investigador principal de New Horizons en el Southwest Research Institute (SwRI) en Boulder, Colorado
•Michael veranos, co-investigador de nuevos horizontes en la Universidad de George Mason en Fairfax, Virginia
•William McKinnon, co-investigador de nuevos horizontes en la Universidad de Washington en St. Louis
•Cathy Olkin, científico del proyecto New Horizons adjunto en SwRI


Los medios de comunicación pueden hacer preguntas por teléfono. Para participar por teléfono, periodistas deben enviar un correo electrónico proporcionando su nombre, afiliación y número de teléfono a Felicia Chou en felicia.chou@nasa.gov mediodía del viernes. Los medios de comunicación y el público también pueden hacer preguntas durante la sesión informativa en Twitter con el hashtag #askNASA.


NASA TV streaming video, programación y enlace descendente de la información, visite:


 
Dwayne Brown / Laurie Cantillo
Headquarters, Washington                                                                     
202-358-1726 / 202-358-1077
dwayne.c.brown@nasa.gov / laura.l.cantillo@nasa.gov
Mike Buckley
Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory, Laurel, Md.
240-228-7536
michael.buckley@jhuapl.edu
Maria Stothoff
Southwest Research Institute, San Antonio
210-522-3305
maria.stothoff@swri.org
Last Updated: July 22, 2015
Editor: Gina Anderson
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...