Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

New Horizons captura dos lunas más pequeñas de Plutón

La Luna de Plutón de color Nix (izquierda), se muestra aquí en mejorada imagen cuando es reflejada por el instrumento de Ralph de Nuevos Horizontes, tiene una mancha rojiza que ha atraído el interés de los científicos de la misión. Los datos fueron obtenidos en la mañana del 14 de julio de 2015 y recibidos en la tierra el 18 de julio. En el momento de que las observaciones se tomaron, Nuevos Horizontes fue aproximadamente 102.000 millas (165.000 km) de Nix. La imagen muestra características tan pequeñas como aproximadamente 2 millas (3 kilómetros) a través de Nix, que se estima que es de 26 millas (42 kilómetros) de largo y 22 millas (36 kilómetros) de ancho.

Pequeña y de forma irregular la luna de Plutón que Hydra (derecha) se revela en esta imagen blanca y negro tomada de instrumento LORRI de Nuevos Horizontes en 14 de julio de 2015, a una distancia de unos 143.000 millas (231.000 kilómetros). Características tan pequeñas como 0,7 millas (1,2 kilómetros) son visibles en Hydra, que mide 34 millas (55 kilómetros) en longitud.

Mientras que la luna más grande de Plutón Caronte ha acaparado hasta ahora la mayoría de la luz lunar, estos dos satélites más pequeños y menos conocidos ahora están recibiendo atención. Nix y Hydra las lunas segunda y la terceros en ser descubiertas son aproximadamente del mismo tamaño, pero la similitud termina ahí.

Primera imagen de color Nuevos Horizontes de la luna de Plutón, Nix, en el que los colores se han mejorado, revela una fascinante región del satélite de jalea en forma de frijol, que se estima que tiene unas 26 millas (42 kilómetros) de largo y 22 millas (36 kilómetros) de ancho.

Aunque el color de la superficie general de Nix es gris neutro en la imagen, la región recién descubierta tiene un tinte rojo distinto. Consejos de un patrón de ojo de buey llevan a los científicos a especular que la región rojiza es un cráter. "Datos adicionales de composición ya ha sido tomados de Nix, pero no no son todavía bajados. Ya nos contarán por qué esta región es más roja que sus alrededores,"dijo Carly Howett, Southwest Research Institute, Boulder, Colorado, científico de la misión. Agregó que "esta observación es tan tentadora, que me estoy encontrando difícil de ser paciente para más datos de Nix que serán bajados.

Mientras tanto, la imagen más nítida todavía había sido recibida del satélite en New Horizons , muestra de Hydra que su forma irregular asemeja al estado de Michigan. La nueva imagen fue hecha por la larga gama Reconnaissance Imager (LORRI) en 14 de julio de 2015 a una distancia de 143.000 millas (231.000 kilómetros) y presenta características tan pequeñas como 0,7 millas (1,2 kilómetros) a través. Parece haber al menos dos grandes cráteres, uno de ellos es sobre todo en sombra. La parte superior se ve más oscura que el resto de Hydra, lo que sugiere una posible diferencia en la composición superficial. De esta imagen, los científicos de la misión han calculado que Hydra es 34 millas (55 kilómetros) de largo y 25 millas (40 kilómetros) de ancho. Colaborador de la misión ciencia Ted Stryk de Roane estado Community College en Tennessee, "Antes de la semana pasada, Hydra era sólo un débil punto de luz, por lo que es una experiencia surrealista verla convertida en un lugar real, como podemos ver su forma y lugar característicos reconocibles en su superficie por primera vez", comentó.

Imágenes de la mayoría de el sistema de Plutón  se descubrieron recientemente lunas como, Styx y Kerberos, se esperan que se transmite a la Tierra no más tarde de mediados de octubre.

Nix y Hydra fueron descubiertas en el año 2005 utilizando datos del telescopio espacial Hubble por un equipo de investigación liderado por el científico del proyecto New Horizons Hal Weaver, laboratorio de física aplicada de Johns Hopkins University, Laurel, Maryland. Resultados de Nuevos Horizontes en las características de la superficie y otras propiedades de Nix y Hydra ayudará a los científicos a entender los orígenes y la historia posterior de Plutón y sus lunas.


Image Credit: NASA/JHUAPL/SWRI
Last Updated: July 22, 2015
Editor: Tricia Talbert


Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...