Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Agujeros negros distantes onda de giros como látigo gigante

Esta caricatura muestra ondas magnéticas, llamadas ondas Alfvén S, propagarse hacia fuera desde la base del agujero negro en sus chorros. El chorro es un flujo de partículas cargadas, llamado plasma, que es lanzado por un agujero negro. El jet tiene un campo magnético helicoidal (espiral amarillo) impregna el plasma. Las olas entonces viajan a lo largo del chorro, en la dirección del flujo del plasma, pero a una velocidad determinada por propiedades magnéticas del jet y la velocidad del flujo del plasma. El jet BL Lac en un nuevo estudio está varios años luz, y la velocidad de onda es de alrededor del 98 por ciento la velocidad de la luz.

Rápido movimiento ondas magnéticas que emanan de un lejano agujero negro supermasivo undulate como un látigo cuyo mango es sacudido por una mano gigante, según un estudio que utiliza datos desde muy larga base matriz del Observatorio Nacional de Radioastronomía. Los científicos utilizan este instrumento para explorar el sistema de agujero de la galaxia/negro conocido como BL Lacertae (BL Lac) en alta resolución.

Image credit: NASA/JPL-Caltech

Image credit: NASA/JPL-Caltech

Concepto de este artista ilustra un supermasivo agujero negro con miles de millones de veces la masa de nuestro Sol. Agujeros negros supermasivos son enormemente densos objetos enterrados en el corazón de las galaxias. (Agujeros negros más pequeños también existen a lo largo de las galaxias). En esta ilustración, el agujero negro supermasivo en el centro está rodeado por la materia que fluye en el agujero negro en lo que se denomina un disco de acreción. Esta forma de disco como el polvo y el gas en la galaxia cae sobre el agujero, atraído por su gravedad.

También es desbordado por un chorro de partículas energéticas, creído para ser accionado por el giro del agujero negro. Las regiones cerca de los agujeros negros se piensa que contienen fuentes compactas de rayos de alta energía, en algunas situaciones, que proceden de la base de estos jets. Esta radiación x de alta energía ilumina el disco, que refleja, haciendo que el disco de una fuente de rayos x. La luz reflejada permite a los astrónomos ver la rapidez de la materia que se arremolinan en la región interna del disco, y en última instancia medir el agujero negro en su tasa de giro.

"Courtesy NASA/JPL-Caltech."

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...