Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

NASA estudia nubes altas, polvo sahariano de la visión de EPIC

Es una visión fresca de la Tierra. Menos de un año después de su lanzamiento en el Observatorio de clima de espacio profundo (DSCOVR), la cámara a bordo de la NASA toma imágenes de todo el lado iluminado de la tierra cada dos horas. Créditos: NASA


De una atmósfera polvorienta que se extiende a través del océano Atlántico a diario las vistas de nubes al amanecer, una nueva cámara de la NASA mantiene un ojo constante en el lado iluminado de la Tierra y está produciendo nueva información sobre nuestro planeta cambiante.

Con la NASA Tierra, policromadas imágenes de la cámara (EPIC), colocada por el NOAA en el Observatorio del Clima del Espacio Profundo (DSCOVR) cerca de 1 millón millas de la Tierra, los científicos obtienen una nueva visión de las nubes de nuestro planeta, las superficies de Tierra, aerosoles y mucho más. Resultados de la ciencia de las primeras imágenes épicas examinaron el lunes en una conferencia de prensa en la reunión de la Unión Geofísica Americana en San Francisco.

EPIC captura una imagen en color del lado iluminado de la Tierra al menos una vez cada dos horas, permitiendo a los investigadores rastrear características a medida que el planeta gira en el campo visual del instrumento.

"Con EPIC, ver la estructura de la nube desde el amanecer de la izquierda para la puesta del Sol a la derecha," dijo Jay Herman, investigador principal instrumento EPIC Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland y la Universidad de Maryland, Baltimore County. "Es de la opinión que sólo tenemos como este donde todo está en el mismo instante exacto en el tiempo, a pesar de que los tiempos locales son diferentes."

EPIC toma medidas en longitudes de onda visibles, ULTRAVIOLETA e infrarroja. Con los canales de ULTRAVIOLETA, Herman puede ver como el polvo de los recorridos del Sahara hacia el oeste a través del Atlántico. Mientras que otros instrumentos de satélites de órbita terrestre baja pueden recoger esto como que la órbita en un horario fijo, EPIC proporciona una vista de día del proceso.

"Podemos ver la progresión en tiempo real, que fluye a través del Atlántico", dijo Herman.

Los investigadores también pueden determinar la altura y la ubicación de las nubes durante el día mediante la comparación de imágenes de EPIC en dos diferentes longitudes de onda. Esta medida es importante en el cálculo de el balance de energía de la Tierra para estudios de clima, así como para el seguimiento de tiempo. Por ejemplo, los huracanes se muestran como una espiral alto de las nubes que rodean un ojo claramente visible.

"Debido a la ubicación y el campo de visión, cada día trae algo nuevo e inesperado," dijo Alexander Marshak, científico del proyecto del diputado DSCOVR en Goddard.

Un ejemplo que Marshak señala es que, incluso 1 millón millas de distancia, EPIC puede ver las huellas de los barcos que cruzan el océano. Algunas de las primeras imágenes del EPIC muestran las nubes resultantes de penachos de humo de los barcos.

Los investigadores también están analizando los datos de EPIC para entender mejor la vegetación, aerosoles, ozono y otras características de la Tierra y su atmósfera.

DSCOVR se había lanzado el 11 de febrero y después de un viaje de cuatro meses, llegó a su órbita alrededor del primer punto de Lagrange, donde el juego fuerza de la gravedad del Sol y la Tierra permite que el satélite permanezca relativamente estable entre los dos cuerpos. El satélite, una misión conjunta entre NASA, NOAA y la fuerza aérea de Estados Unidos, también lleva instrumentos frente al Sol para el estudio del viento solar y su campo magnético.

Un segundo instrumento de la NASA tierra hacia DSCOVR, el Instituto Nacional de estándares y tecnología avanzado radiómetro (NISTAR), mide la cantidad total de energía solar que se refleja en la Tierra, así como el calor emitido por nuestro planeta, según Steven Lorentz, investigador principal, el instrumento NISTAR y Presidente de L-1 estándares y tecnología, Inc. Debido a esto, el instrumento se llena en un pedazo que falta de información sobre energía no observada por otros satélites.

Incluso con valor de menos de un año de datos, la energía reflejada de la Tierra muestra patrones, dijo. El instrumento recoge las fluctuaciones, con más luz reflejada de las nubes que de océanos y continentes.

"Cada vez que África está a la vista, hacer que la foto reflejada sea  más alta," dijo Lorentz. "Y, aunque es el mismo planeta girando, la cantidad de nubosidad varía por todo el planeta cada día.

La Reflexividad de la Tierra varía durante el año. Como l Antártida se inclina hacia el Sol en noviembre, señal de NISTAR los bordes hasta que la hoja de hielo cambia el presupuesto de energía del planeta. Es una medida que, con el tiempo, podría ayudar a los científicos que estudian cómo la reflectividad de la energía del Sol en el espacio puede afectar el cambio climático de la Tierra.

Un día en la vida de la Tierra, como se ve desde 1 millón millas de distancia a través del lente de la NASA Tierra policromáticos Imaging cámara, colocada en el Observatorio de clima de espacio profundo de la NOAA.


Créditos: NASA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las 10 longitudes de onda captadas por la cámara imagen policromada de la NASA de la Tierra proporcionan datos sobre la superficie de la Tierra y la atmósfera. El canal de nanómetro UV 388 aquí permite a los científicos estudiar la energía reflejada por el hielo y las nubes, una medida importante en estudios de clima.

Créditos: NASA
 
 
 
 
 
 
 
 
Steve Cole
Headquarters, Washington
202-358-0918
stephen.e.cole@nasa.gov

Rani Gran
Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
301-286-2483
rani.c.gran@nasa.gov
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...