Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

9C - central Pacific: 31 de diciembre 2015

Esta imagen del satélite GOES-West de NOAA el 31 de diciembre a las 1200 UTC (7 a.m. EST) muestra depresión Tropical recién formada 9C en el norte Océano Pacífico Central.

Créditos: NASA/NOAA va proyecto

La depresión tropical 9C (TD9C) formada en UTC 0300 el 31 de diciembre (10 p.m. EST el 30 de diciembre) en el Pacífico Central, al norte del Ecuador y ahora en el suroeste del Atolón Johnston.

Central Pacific Hurricane Center (Inglés de la NOAA) dijo que TD9C es el sistema tropical XVI del año dentro o pasar a través de la cuenca del Pacífico del norte central.

Una imagen del satélite GOES-West de NOAA el 31 de diciembre a las 1200 UTC (7 a.m. EST) demostraba que la recién formada, la depresión Tropical 9C aparece alargada. Ciclones tropicales fortalecen su estructura se hace más circular. Un alargado es un sistema más débil. La imagen fue creada por el proyecto va de la NASA/NOAA Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Central Pacific Hurricane Center (Inglés de la NOAA) señaló que la estructura de TD9C sigue sugieren una alargado sistema orientado de este a oeste. Que indica que es probable que todavía hay un bajo nivel os-canal-como (área alargada de baja presión) característica asociada a la depresión. La discusión del inglés el 31 de diciembre, dijo que el canal como la característica "no inesperado cuando examina el cinturón inusual de vientos fuertes del oeste al sur del Ecuador..., así como la extensa zona de vientos del este al norte de TD9C 30 nudo."

Por 0900 UTC (4 a.m. EST) el 31 de diciembre, el centro de TD9C fue situado cerca de 2,5 grados de latitud norte y longitud oeste grados 175,8. Eso es cerca de 1.070 millas (1.720 km) sur-sudoeste de isla Johnston y unos 1.770 millas (2.850 km) al sudoeste de Honolulu Hawaii. TD9C se estaba moviendo hacia el noroeste a cerca de 3 mph (6 km/h) y ese movimiento general se espera que continúe hasta el viernes, 1 de enero. La presión central mínima estimada es 1001 milibares.

Rob Gutro
NASA’s Goddard Space Flight Center


Traducción: El Quelonio Volador



Vientos maximos sostenidos son cerca de 35 mph (55 kph) con rachas superiores. Se esperan pocos cambios en intensidad durante los próximos días, debido a fuerte este vertical Esquileo del viento en la zona como se muestra por datos de las naves. Centro de huracanes de la NOAA Central Pacífico señaló que si TD9C evita la disipación, podría alcanzar fuerza de tormenta tropical por lunes, 04 de enero de 2016 ya que cruza la línea de fecha internacional y se mueve en la cuenca del Pacífico noroeste.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...