Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Guarida oculta en el corazón de la galaxia NGC 1068

La Galaxia NGC 1068 se aprecia en primer plano en esta vista del telescopio del espacio de Hubble de la NASA. Ojos de rayos x de gran energía de NuSTAR fueron capaces de obtener la mejor vista pero en la guarida oculta de calabozo supermassivo, central de la galaxia. Este Agujero Negro activo, aparece como ilustración en el recuadro de zoom en--es uno de los más obscuros conocidos, lo que significa que está rodeado por extremadamente densas nubes de gas y polvo.
 
Los datos de NuSTAR revelaron que el remolino de gas y polvo que rodea el agujero negro, también conocido como un Donut, es más de lo que se pensó previamente. Rosquillas alrededor de agujeros negros supermasivos, activadas originalmente se propusieron a mediados de la década de 1980, por entidades suaves. Más recientemente, los investigadores han ido encontrando que las donas no son tan lisas, pero que tienen tumores. Hallazgo más reciente de NuSTAR muestra que esto es verdad para incluso la más gruesa de las rosquillas.

NuSTAR es una misión de explorador pequeño dirigido por el Instituto Tecnológico de California en Pasadena y gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, para la dirección de misiones de ciencia de la NASA en Washington. La nave espacial fue construida por Orbital Sciences Corporation, Dulles, Virginia. Su instrumento fue construido por un consorcio incluyendo Caltech; JPL; la Universidad de California, Berkeley; La Universidad de Columbia, Nueva York; Goddard Space Flight Center de la NASA, Greenbelt, Maryland; la Universidad técnica de Dinamarca; Laboratorio Nacional de Lawrence Livermore, Livermore, California; ATK Aerospace Systems, Goleta, California y con el apoyo del centro de datos de Ciencias de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

Centro de operaciones de la misión de NuSTAR es en UC Berkeley, con el ASI proporciona su estación ecuatorial de la tierra ubicadas en Malindi, Kenia. Programa de extensión de la misión se basa en la Universidad Estatal de Sonoma, Parque de Rohnert, California. Programa de explorador de la NASA es administrado por Goddard. JPL es administrado por Caltech para la NASA.
 
Image credit: NASA/JPL-Caltech
 
 "Courtesy NASA/JPL-Caltech."
 
Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...