Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Rosetta 'Philae' hace historia con el primer aterrizaje en un cometa

Esta imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko fue tomada por la sonda de Philae de misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea durante el descenso de Philae hacia el cometa el 12 de noviembre de 2014. Cámara de Philae ROLIS llevó la imagen a una distancia de aproximadamente dos millas (tres kilómetros) de la superficie. Créditos Fotográficos: ESA/Rosetta/Philae/DLR
 
Después de más de diez años viajando por el espacio, una sonda robótica construida por la Agencia Espacial Europea ha hecho el primer suave aterrizaje de una nave espacial en un cometa.
 
Los controladores de misión en el centro de operaciones de la misión de la ESA en Darmstadt, Alemania, recibieron una señal confirmando que el módulo de aterrizaje Philae había tocado el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el miércoles 12 de noviembre, justo después de 8 a.m. PST/11 a.m. EST.
 
El módulo se espera envie imágenes desde su lugar de aterrizaje, llamado Agilkia. Estas serán las primeras imágenes jamás tomadas de la superficie de un cometa. Philae también perforará la superficie para el estudio de la composición y testigo de cerca hasta cómo cambia un cometa como varía su exposición al Sol. Con su batería primaria, Philae permanecerá activo en la superficie de dos-días y medio. La Nave nodriza de Philae, la nave Rosetta, permanecerá en órbita alrededor de la cometa hasta el año 2015. El orbiter continuará estudios detallados que el cometa acerca al Sol y luego se aleja.
 
Además de su bien merecida reputación como hermosos objetos cósmicos, los cometas tienen pistas vitales acerca de la historia de nuestro sistema solar. Son considerados primitivos bloques del sistema solar que son literalmente congelados en el tiempo. Los cometas puedan haber desempeñado un papel en la "siembra" de la Tierra con agua y, posiblemente, los ingredientes básicos para la vida.
 
La NASA proporcionó tres de los 16 instrumentos a bordo de la nave Rosetta. Los instrumentos de la NASA son: el instrumento de microondas para Rosetta Orbiter (MIRO); Alice, un espectrómetro ULTRAVIOLETA; e iones y electrones Sensor (IES), que forma parte de un conjunto de cinco instrumentos.
 
DC Agle/Guy Webster
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
818-393-9011/354-6278
agle@jpl.nasa.gov / guy.webster@jpl.nasa.gov

Dwayne Brown
202-358-1726
NASA Headquarters, Washington
dwayne.c.brown@nasa.gov

Markus Bauer
011-31-71-565-6799
European Space Agency, Noordwijk, Netherlands
markus.bauer@esa.int 
Traducción: El Quelonio Volador
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...