Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Bolas de Fuego sobre USA: Leonidas

LEONID bolas de fuego: Esta semana, La Tierra pasó a través de un flujo de escombros del cometa 55P/Tempel-Tuttle, fuente de los meteoritos Leonid anual. Los pronosticadores esperan que en  la pantalla sean escasos, en parte porque han pasado 15 años desde que el cometa visitó el interior del sistema solar. Sin embargo, contrariamente a las expectativas, los Leónidas de 2014 han producido una serie agradable de bolas de fuego.Bill Cooke, quien dirige red de todo el cielo de la NASA de meteoros nos da informes de las cámaras: "Tenemos 67 Leonidas confirmadas hasta el momento, a pesar de un par de días de mal tiempo". Cooke ha trazado la órbita de cada bola de fuego para crear este Resumen:
 
 
Red: La red consta actualmente de 15 cámaras, de las cuales 6 se colocan en lugares del norte de Alabama, al Norte Georgia, Tennessee del sur y Carolina del norte del sur. 4 están en la zona norte de Ohio/Pennsylvania, y los 5 restantes se encuentran en el sur de nuevo México y Arizona. La red sigue creciendo, a pesar de haber logrado su objetivo inicial de 15 cámaras en escuelas, centros de ciencia, planetaria y observatorios en los Estados Unidos, principalmente al este del río Mississippi, donde hay pocos de tales sistemas.
 
Para obtener más información, comuníquese con el Dr. Bill Cooke o visite el sitio web de MEO.
 
Crédito:
La NASA todos cielo Fireball Network
 
Las curvas azules muestran las órbitas de todos los Leonid bolas de fuego que se desintegraron por encima de los Estados Unidos ante las cámaras de red entre el 15 de noviembre y 20. Esas curvas son un buen partido a la órbita del cometa Tempel-Tuttle, codificados por color púrpura. "Cómo sabemos que son Leonidas," explica Cooke.

Anoche solo, la red recogido 15 y más bolas de fuego, lo que significa que todavía no pudo ser que haya terminada la ducha. Los lectores que despierten antes del amanecer, y que no están cubierto por nubes de nieve, deben permanecer alerta para meteoros brillantes. (Y si usted tiene nubes de nieve, escucha Leonid ecos en el radar de meteorito vivo de Spaceweather., que funciona incluso durante las tormentas de invierno).
 
 
Crédito SpaceWeather
 
Traducción: El Quelonio Volador
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...