Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Agujero Negro

Agujero negro el viernes
En la ilustración de este artista, vientos turbulentos de gas se arremolinan alrededor de un agujero negro. Algunos de los gases van en espiral hacia adentro hacia el agujero negro, pero otra parte es soplado lejos.


Un agujero negro es un lugar en el espacio donde la gravedad atrae tanto que incluso la luz no puede salir. La gravedad es tan fuerte porque la materia ha sido exprimida en un espacio pequeño. Esto puede suceder cuando una estrella se está muriendo.


Porque la luz no puede salir, la gente no puede ver los agujeros negros. Son invisibles. Telescopios espaciales con herramientas especiales pueden ayudar a encontrar agujeros negros. Las herramientas especiales pueden ver cómo actúan diferentemente que otras estrellas que están muy cerca de los agujeros negros.


¿Qué tamaño tienen los agujeros negros?
Los agujeros negros pueden ser grandes o pequeños. Los científicos creen que los agujeros negros más pequeños son tan pequeños como un solo átomo. Estos agujeros negros son muy pequeños pero la masa de una gran montaña. Masa es la cantidad de materia, o "cosas" en un objeto.
 
Artwork Credit: NASA, and M. Weiss (Chandra X -ray Center)

Nota Quelonia: Hace como 50 años, cuando me enteré de los agujeros negros, Yo era un simple estudiante destacado en Phisica y Matemáticas. La impresión de estos, agujeros negras, me dura hasta hoy. Imagine en aquellos tiempos que si toda la materia que entraba en un agujero negro debería ir algún lado. Pero debería ser compensada por otro aparecer de materia y energía de lo contrario los agujeros negros a lo largo de 14 mil millones de años y más ya se hubieran tragado todo.

También imaginé que la materia se concentraba tanto y tanto que desaparecía en un punto. Pero esto debería tener un límite.

También imagine que era de la forma de un cono donde se transfería materia de nuestro Universo observable a otro ida y vuelta.

También que debería tener un cierto ROE, como la antenas de radio. Es decir expulsarían lo que no entrara del todo y esto produciría un sobre calentamiento en su rededor en constante aumento......

Hoy a los 65 pienso muchas más cosas y desarrollo modelos que no cierran... Este retorno o expulsión encontrado con Chandra me fascina y me hace repasar viejas teorías matemáticas...

Cosas del viejo Quelonio...jiji! Pero la solución te está esperando a vos mi lector esfuérzate y estoy seguro que lo lograrás.

Traducción y Nota: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...