Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Tormenta tropical Cosme (Pacífico oriental) 06.26.13


Satélites de NOAA GOES-15 capturaron a Cosme el huracán cuando su ojo estaba muy cerca de Isla Clarion, México y sus vientos máximos sostenidos fueron cerca de 80 mph. El punto más septentrional de nubes de Cosme cubrían la península de Baja California Sur. Crédito: NASA va proyecto

Misión de medición de lluvias tropicales o satélite TRMM de la NASA capturó el tercer llamado Pacífico oriental tropical ciclón a medida que crecía a la fuerza del huracán. Huracán Cosme fue a traer estos vientos a Isla Clarion, México el 26 de junio y sus nubes más al norte que se extendía sobre Baja California Sur.

El domingo, 23 de junio, la tercera depresión tropical de la temporada del océano Pacífico oriental formada a unos 500 kilómetros al sur de Manzanillo, México. 3E de depresión tropical se localizaba cerca de 11,8 latitud norte y longitud oeste 103.8. 5 P.m. EDT el lunes, 24 de junio, la depresión había consolidado en una tormenta tropical y nombraron a Cosme. Cosme fue situado cerca de 12.8north y 105.2 oeste, unos 435 kilómetros (695 km) al sur de Manzanillo, México. En aquel momento, vientos sostenidos máximos de Cosme eran cerca de 40 millas por hora (65 km/h).

El martes, 25 de junio, Cosme se convirtió en un huracán. Satélite de la misión de medición de lluvia Tropical (TRMM) de la NASA voló sobre Cosme en 1346 UTC (9:46 a.m. EDT) poco antes de que se actualizó a un huracán. Un análisis de la precipitación de microondas Imager (TMI) e instrumentos de Radar de precipitación (PR) de TRMM mostró la ubicación del ojo formando de Cosme.

El miércoles 26 de junio a las 5 a.m. EDT, huracán Cosme maltrató isla Clarion, México. Se centró sólo 15 millas (25 km) al este de la isla, cerca de 18,4 norte y oeste de 114,5. Vientos maximos sostenidos de Cosme fueron cerca de 80 mph (130 kph). Cosme fue hacia el oeste-noroeste a cerca de 14 mph (22 kph) y se espera que continúe en esa dirección en los próximos días. Tenía una presión central mínima de 983 milibares.

El martes, 25 de junio, Cosme se convirtió en un huracán. Satélite TRMM de la NASA voló sobre Cosme a las 9:46 a.m. EDT poco antes de que se actualizó a un huracán.

 Un análisis de la precipitación de sensor de microondas e instrumentos de Radar de precipitación de TRMM mostró la ubicación del ojo formando de Cosme.

 Crédito: NASA/IASS, Hal Pierce

VA-15 satélites de NOAA capturaron una imagen del huracán Cosme cuando su ojo estaba muy cerca de Isla Clarion, México y sus vientos maximos sostenidos fueron cerca de 80 mph. La imagen mostró la parte más septentrional de nubes de Cosme cubrían la península de Baja California Sur. NOAA administra va-15, y NASA va del proyecto en la NASA Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland, creado a la imagen que mostró alcance grande de Cosme.

El Centro Nacional de huracanes espera que Cosme continuará debilitándose durante el día y caer en estado de depresión tropical en algún momento el 27 de junio. El peligro más grande para la costa del Pacífico de México serán grandes oleajes de Acapulco a Los Mochis y la península de Baja California Sur.

Crédito de texto: Rob Gutro Goddard Space Flight Center de la NASA

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

‎Estancia de Extremos del Carguero Espacial Ruso en la Estación Espacial‎

‎27 de diciembre de 2017: Configuración de Estación Espacial Internacional. Cuatro naves espaciales están estacionados en la estación espacial como carguero espacial SpaceX Dragon, la nave de reabastecimiento progreso 68 y las naves Soyuz MS-06 y MS-07 de equipo.‎ ‎Lleno de basura, la nave de carga Rusa de ISS progreso 67 será desacoplada del puerto de popa del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional a las 8:03 p.m. EST. Después de 23:00, controladores de vuelo Rusos enviará comandos para encender los motores del progreso y desorbitando el carguero del espacio, enviando a una entrada destructiva en la despoblado Sur del océano Pacífico. Mark Garcia Posted on December 28, 2017 Categories Expedition 54 Tags dragon , International Space Station , Japan Aerospace Exploration Agency , NASA , progress , Roscosmos , Soyuz , spacex Traducción: El Quelonio Volador‎

MESSIER 103 (M103)

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. ‎ Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) MESSIER 103 (M103) ‎Messier 103‎ ‎ (también conocido como ‎ ‎M103‎ ‎, o ‎ ‎NGC 581‎ ‎) ‎ ‎ Donde se forman unas mil estrellas en la ‎ ‎Constelación de‎ ‎ ‎ ‎Cassiopeia‎ ‎. Este cúmulo abierto fue descubierto en 1781 por ‎ ‎Charles Messier‎ ‎ y su amigo y colaborador ‎ ‎Pierre Méchain‎ ‎. ‎ ‎ ‎    Uno de los abiertos más lejanos grupos conocidos, con distancias de 8.000 a 9.500 ‎ ‎años luz‎ ‎ de la ‎ ‎Tierra‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ y que van cerca de 15 años de luz Apart. Hay cerca de 40 miembros estrellas M103,...