Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

SDSS J1254 + 0846: Par de cuásar capturado en galaxia en colisión

•Quasars son algunos de los objetos más luminosos en el universo.

•El sistema SDSS 1254 + 0846 tiene un par de ellos, la primera vez que esto se ha visto.

•Esta doble quásar es probablemente el resultado de la fusión de dos galaxias.

Esta imagen muestra los efectos de dos galaxias sorprendidos en el acto de fusión. Una imagen del Observatorio de rayos x Chandra muestra un par de quásares en azules, situados unos 4.600 millones de años luz de distancia, pero separados en el cielo por sólo unos 70 mil años luz. Estas fuentes luminosas, colectivamente llamados SDSS J1254 + 0846, son impulsadas por material sobre agujeros negros supermasivos. Una imagen óptica del telescopio Baade Magallanes en Chile, en amarillo, muestra colas de mareas - serpentinas gravitacional despojadas de estrellas y gas--aventando hacia fuera de las dos galaxias que chocan.
 
Chandra X-ray Image
of SDSS J1254+0846
 
Esto representa la primera vez que un luminoso par de quásares se ha visto claramente en una fusión constante de la galaxia. "Los quásares son los objetos más luminosos del compactos en el universo, y aunque ahora se conocen alrededor de 1 millón de ellos, es increíblemente duro el trabajo para encontrar dos cuásares side by side," dijo Paul Green, de la Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics en Cambridge, Massachusetts, quien dirigió el estudio.
 
Este par de cuásares primero fue detectada por la Sloan Digital Sky Survey, un estudio astronómico a gran escala de galaxias y quásares. Se observaron con el telescopio de Magellan para determinar si los quásares eran lo suficientemente cercanos como para mostrar claros signos de interacciones entre las galaxias. "Las colas de mareas aventando hacia fuera de las galaxias que vemos en la imagen óptica son un signo seguro de la prueba de fuego de una fusión de la galaxia actual,", dijo Green.

Este resultado representa pruebas sólidas para la predicción de que un par de quásares se activará durante una fusión. Los discos de la galaxia parecen ser casi rastros de tierra, que se puede explicar por qué los rayos x de Chandra no dan señales de absorción por gas intermedio o polvo.

Credit X-ray (NASA/CXC/SAO/P. Green et al.), Optical (Carnegie Obs./Magellan/W.Baade Telescope/J.S.Mulchaey et al.)

Traducción: El Quelonio Volador

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...