Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Un gran susto para muchas personas que se está analizando...

SIERRA FIREBALL DESCIFRADO: El domingo por la mañana, 22 de abril, al igual que la lluvia de meteoros Lyrid estaba muriendo, una bola de fuego espectacular explotó sobre la Cordillera de la Sierra Nevada de California. La fuerte explosión Vibraron casas de California central a Reno, Nevada y más allá. Según Bill Cooke, jefe de Oficina de Envronment de meteoroides de la NASA, el origen de la explosión fue un meteoroides del tamaño de un minivan.

"Elizabeth Silber Universidad occidental ha buscado señales de infrasonido de la explosión,", dice Cooke. "Infrasonido es sonido de muy baja frecuencia que puede recorrer grandes distancias. Hubo señales fuertes en dos estaciones, lo que permite una triangulación de la fuente de energía en 37.6N, 120.5W. Esto está marcado por una bandera amarilla en el mapa de abajo".
"La energía se estima en una friolera 3,8 kilotones de TNT (aproximadamente un cuarto de la energía de la bomba"Little Boy"cayó sobre Hiroshima), así que esto fue un gran acontecimiento," continúa. "No estoy diciendo que hubo una explosión de 3,8 kilotón sobre el terreno en California. Estoy diciendo de que el meteoro poseía esta cantidad de energía antes de se roto en la atmósfera. [Mapa] muestra la ubicación de la ruptura en la atmósfera, no de impacto con el suelo.

"El hecho de que se escucharon sónicos indica que este meteoro penetró muy bajo en la atmósfera, lo que implica una velocidad de menos de 15 km/s (33.500 mph). Asumiendo este valor para la velocidad, obtener una masa para el meteoro de alrededor de 70 toneladas métricas. Dañan una suposición más la densidad de 3 gramos por centímetro cúbico (roca sólida), calcula un tamaño de unos 3-4 metros, o el tamaño de un minivan."

"Este meteoro probablemente no era un Lyrid; sin una trayectoria, no puedo descartar un origen Lyrid, pero creo que es probable que fue un fondo o meteoros esporádicos".

Fuente: SpaceWeather.com

Traducción: El Quelonio Volador


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...