Ir al contenido principal

Entrada destacada

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Para esta "Noticia" el asombro es poco...

Vista infrarroja del disco de polvo de Fomalhaut tomado por el Observatorio Espacial Herschel. Nuevos datos revelan que los cometas se están golpeando constantemente entre sí alrededor de la estrella, creando su disco de polvo. Crédito de imagen: ESA

12 De abril de 2012


El Observatorio Espacial Herschel ha estudiado el cinturón de polvo alrededor de la estrella cercana Fomalhaut. Los científicos dicen que el polvo parece provenir de colisiones que destruyen miles de cometas helados cada día.


Herschel es una misión de la Agencia Espacial Europea con importantes contribuciones de la NASA.


Fomalhaut es una estrella joven, apenas de unos cientos de millones de años y dos veces tan masivos como el Sol. Su cinturón de polvo fue descubierto en la década de 1980 por el satélite astronómico infrarrojo, en el cual la NASA jugó un papel clave. Nuevas imágenes de Herschel y del cinturón lo muestran con mucho más detalle en longitudes de onda infrarrojas más que nunca.
 
Los resultados indican que los granos en el cinturón de polvo son mullidos y pequeños, sólo unas pocas millonésimas de metro . Son similares al polvo partículas liberadas de cometas en nuestro propio sistema solar.

Bram Acke de la Universidad de Lovaina, en Bélgica se llevó las observaciones. Él y sus colegas dicen que el polvo está siendo regenerado en el cinturón a través de continuas colisiones entre cometas. Cada día, el equivalente de dos cometas de 6,2 millas (10 kilómetros) de tamaño o 2.000 cometas.62 millas en tamaño (1 kilómetro) deben ser completamente aplastados en polvo mullido, pequeña partículas. Además, hay un montón de cometas: el equipo calcula entre 260 millones y 83 billones en el cinturón!
 
Lea la historia completa de la Agencia Espacial Europea en http://www.esa.int/SPECIALS/Herschel/SEM1XBHWP0H_0.html. ( en Inglés)

Herschel es una misión de piedra angular de la Agencia Espacial Europea, con instrumentos científicos proporcionados por consorcios de institutos europeos y con importante participación por la NASA. Oficina de proyectos de la NASA Herschel se basa en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, JPL de Pasadena, California contribuyó tecnología habilitadora de misión para dos de los tres instrumentos de ciencia de Herschel. La NASA Herschel Science Center, parte del centro de análisis en el Instituto de tecnología de California en Pasadena y procesamiento de infrarrojos apoya a la comunidad astronómica de Estados Unidos. Caltech administra JPL para la NASA.
 
 
Whitney Clavin 818-354-4673
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
whitney.clavin@jpl.nasa.gov
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Quelonio Volador se ha trasladado...

Amigas, Amigos, el quelonio volador migró de plataforma, ya que en blogger no se puede arregla. www.elqueloniovolador.science los llevará a la nueva plataforma Todos los días repetiré hasta terminar las 9.400 entradas de esta mas lo nuevo. Espero les guste la nueva plantilla. La diferencia es el punto después de las www Rogelio Julio Dillon  El Quelonio Volador

Disculpas del Quelonio Volador

Amigas, Amigos, estamos trabajando por un jaqueo a nuestro Quelonio Volador. Como habrán visto se alteran los caracteres de los comentario. No es la primera vez que se intenta cerrar El Quelonio Volado, ni la última. No se en qué puedo ofender con esto, pero es la realidad. En cuanto solucionemos estaré publicando de nuevo. Agradecido de la colaboración de Hijos y sobrinos y de todos los que están trabajando para solucionarlo. A Uds. mis lectores Gracias! por estar. Rogelio Julio Dillon ( El Quelonio Volador)

MESSIER 105 (M105) Una Galaxia Creída Muerta que está muy Viva

Charles Messier (1730 – 1817) fue un Astrónomo francés conocido por su "Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas". Un ávido cazador de Cometa, Messier com piló un cat álogo de objetos de cielo profundo con el fin de ayudar a evitar que a otros entusiastas de los Cometa pierdan su tiempo estudiando los objetos que no eran Cometas. Créditos: R. Stoyan et al., Atlas de los objetos Messier: Aspectos más destacados del cielo profundo (Cambridge University Press, 2008) M105 es una Galaxia elíptica 32.000 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. Es el más grande en el catálogo Messier no es un miembro del cúmulo de Virgo de Galaxias elípticas. M105, sin embargo, pertenece a la M96 (o Leo I) grupo, que incluye vecinos M95 y M96, así como varias otras Galaxias más tenues. Colega de Charles Messier Pierre Méchain descubrió M105 en 1781 unos pocos días después de localizar la M95 y M96. Sin embargo M105 no fue incluido originalmente en el catálogo de Messi...